Los retos de las pruebas de control de calidad en el sector público

Por
5 minutos de lectura

En el sector público, la calidad de los servicios digitales afecta directamente a la confianza de los ciudadanos y al acceso a derechos esenciales.

Sin embargo, sólo el 52% de los franceses que han utilizado recientemente un servicio administrativo en línea dicen estar satisfechos con él, un resultado muy inferior a la media de la OCDE (66%).

Frente a unas expectativas cada vez mayores en términos de simplicidad y fiabilidad, las autoridades públicas necesitan modernizar sus sistemas cumpliendo al mismo tiempo unos requisitos normativos y de seguridad especialmente estrictos.

En este contexto, las pruebas de control de calidad adquieren una dimensión única. No se limitan a comprobar la funcionalidad técnica, sino que se convierten en garantía del buen funcionamiento de plataformas críticas, ya sean servicios de sanidad electrónica, procedimientos administrativos o portales del ciudadano.

Sin embargo, los métodos de prueba tradicionales alcanzan rápidamente sus límites cuando se enfrentan a la creciente complejidad de los sistemas públicos, los volúmenes masivos de datos sensibles y los imperativos de ciberseguridad.

En este artículo exploramos los retos específicos de la garantía de calidad en el sector público y los nuevos enfoques y herramientas especializadas disponibles para responder a las expectativas de los ciudadanos.

 

1. La complejidad y criticidad de los sistemas en el sector público

Los sistemas críticos del sector público tienen una arquitectura extraordinariamente compleja.

Estas infraestructuras digitales interconectadas gestionan simultáneamente millones de usuarios, procesan enormes volúmenes de datos y orquestan procesos empresariales esenciales para el funcionamiento de la sociedad.

Esta complejidad técnica va acompañada de una criticidad operativa que no tolera ningún fallo.

Las plataformas de telemedicina, por ejemplo, ilustran perfectamente esta realidad. Estos sistemas integran funcionalidades

  • videoconferencia de alta definición
  • módulos para compartir documentos médicos seguros
  • interfaces de prescripción electrónica
  • sistemas de alerta en tiempo real.

Cada componente debe funcionar en sincronía con los demás, creando un ecosistema tecnológico en el que el más mínimo fallo puede comprometer todo el servicio.

Los dispositivos médicos conectados representan otro reto importante para los equipos de control de calidad. Estos dispositivos, ya sean monitores cardíacos, bombas de insulina inteligentes o sensores continuos de glucosa, recopilan y transmiten constantemente datos vitales.

Su integración en los sistemas hospitalarios y los historiales electrónicos de los pacientes exige protocolos de prueba exhaustivos que abarquen no sólo la funcionalidad del software, sino también las interacciones hardware-software y las comunicaciones en red.

Es evidente que la seguridad de los usuarios está en el centro de estas preocupaciones. Un mal funcionamiento de un sistema de gestión de citas médicas puede provocar retrasos en el diagnóstico, mientras que un error en un dispositivo de monitorización puede pasar desapercibido y comprometer el seguimiento terapéutico de un paciente.

Estos riesgos convierten cada prueba de garantía de calidad en un acto de responsabilidad para con la salud pública.

El impacto potencial de los fallos en la salud pública va más allá de los meros inconvenientes técnicos. Un fallo en un sistema de trazabilidad de medicamentos puede provocar interrupciones críticas del suministro.

Los problemas de sincronización entre bases de datos pueden dar lugar a prescripciones duplicadas o interacciones farmacológicas peligrosas no detectadas.

La confianza de los usuarios en los servicios digitales públicos depende directamente de su fiabilidad. Cada fallo, por pequeño que sea, erosiona esa confianza.

 

plataforma-telemedicina-prueba-automatizada

 

2. Gestión y análisis de datos sensibles

El sector público maneja a diario volúmenes considerables de información personal y sensible.

Las autoridades públicas recopilan datos médicos, fiscales, jurídicos y sociales que requieren la máxima protección y procedimientos de tratamiento irreprochables.

Esta masa de información representa un reto importante para los equipos de control de calidad, que tienen que garantizar la seguridad de los datos personales en cada etapa del desarrollo.

La sincronización entre distintos sistemas gubernamentales aumenta la complejidad de las pruebas. Los datos deben fluir a la perfección entre plataformas manteniendo la integridad y la confidencialidad.

Los equipos de pruebas deben, por ejemplo, validar que los mecanismos de cifrado, los protocolos de autenticación y los sistemas de copia de seguridad funcionan perfectamente en todos los escenarios de uso.

El RGPD impone restricciones estrictas a la gestión de datos públicos. Cada función debe cumplir los principios de minimización de datos, consentimiento informado y derecho al olvido.

Por tanto, las pruebas de control de calidad deben comprobar que estos requisitos legales están integrados en el código y que los procesos de supresión o anonimización de datos funcionan correctamente.

El incumplimiento puede acarrear importantes sanciones económicas y empañar la reputación de la institución pública.

 

3. Refuerzo de la ciberseguridad en las pruebas de control de calidad

La ciberseguridad en el sector público es un reto importante, dada la creciente exposición de las infraestructuras digitales gubernamentales a las ciberamenazas.

Los sistemas públicos, en particular los objetos médicos conectados y las plataformas de telemedicina, son objetivos prioritarios de los ciberdelincuentes por el valor de los datos que contienen.

Las pruebas de control de calidad desempeñan un papel decisivo en la identificación de vulnerabilidades digitales antes de que se pongan en producción.

Los equipos de pruebas deben examinar cada componente del software en busca de posibles fallos de seguridad, desde errores de configuración hasta vulnerabilidades en el código fuente.

Las estrategias de seguridad incluyen la realización de pruebas de penetración automatizadas, la validación de los protocolos de cifrado y el análisis de los flujos de datos sensibles.

Estos métodos garantizan que los dispositivos conectados cumplen las normas de seguridad más estrictas, protegiendo la seguridad de los usuarios en un entorno digital público cada vez más interconectado.

 

4. Optimizar la experiencia del usuario para todos los perfiles

La experiencia del usuario representa un reto importante en las pruebas de control de calidad en el sector público, ya que las interfaces tienen que adaptarse a una gama excepcionalmente diversa de usuarios.

Por ejemplo, los pacientes de edad avanzada no tienen las mismas competencias digitales que los profesionales acostumbrados a manejar a diario estos sistemas críticos.

Una interfaz mal diseñada puede comprometer la adopción de tecnologías públicas, creando resistencias que merman la eficacia de los servicios. Por ello, las pruebas de control de calidad deben evaluar la accesibilidad digital en función de distintos perfiles (personas con discapacidad, usuarios poco familiarizados con la tecnología digital o profesionales bajo presión de tiempo).

Integrar los comentarios de los usuarios en los procesos de control de calidad se está convirtiendo en algo esencial para identificar los puntos de fricción antes de la implantación.

Las pruebas de usabilidad ayudan a detectar problemas de manejo que puedan afectar a la seguridad del usuario, algo especialmente crítico en la gestión y análisis de datos sensibles, donde un error de manejo puede tener graves consecuencias.

 

prueba-automatizada-sector-público

 

5. Adaptación a la rápida innovación tecnológica

El sector público se enfrenta a una revolución tecnológica sin precedentes que lo está transformando radicalmente.

La inteligencia artificial está redefiniendo los métodos tradicionales de garantía de calidad, lo que exige enfoques más sofisticados para validar los algoritmos de aprendizaje automático incorporados a las plataformas gubernamentales.

La realidad aumentada y virtual se abren paso poco a poco en la formación de los funcionarios y la acogida de los usuarios, creando nuevos retos para los equipos de control de calidad. Estas tecnologías inmersivas requieren protocolos de prueba especializados para garantizar una experiencia fluida y segura.

El IoT médico y los objetos médicos conectados multiplican los puntos de control necesarios. Cada sensor, cada dispositivo conectado representa una superficie de ataque potencial y un elemento crítico que debe someterse a pruebas rigurosas.

Las pruebas automatizadas sin código se perfilan como una solución pragmática a esta creciente complejidad. Estas herramientas permiten a los equipos de control de calidad del sector público crear rápidamente escenarios de pruebas sin conocimientos de programación, lo que mejora considerablemente los ciclos de validación al tiempo que mantiene el rigor exigido hoy en día.

 

La importancia estratégica de las pruebas de control de calidad en el sector público

Los retos que plantean las pruebas de control de calidad en el sector público demuestran que cualquier fallo puede repercutir directamente en la vida de los ciudadanos y la credibilidad de las instituciones.

En este estricto contexto normativo, en el que el cumplimiento del RGPD, la seguridad de los datos sensibles y la continuidad de los servicios críticos no son negociables, la garantía de calidad se está convirtiendo en una cuestión estratégica de primer orden. Las Administraciones Públicas que incorporan rigurosos procesos de pruebas adaptados a las características específicas del sector público se están posicionando como actores responsables de la transformación digital, capaces de satisfacer las crecientes expectativas de los usuarios preservando su confianza.

 

Mr Suricate - líder francés en pruebas automatizadas sin código

Mr Suricate ofrece una innovadora solución de pruebas de control de calidad que permite crear e implantar pruebas automatizadas sin necesidad de profundos conocimientos técnicos.

La facilidad de uso de Mr Suricate se adapta perfectamente a las limitaciones presupuestarias y de tiempo del sector público, y su interfaz intuitiva permite que los equipos adquieran conocimientos rápidamente, lo que reduce considerablemente el tiempo necesario para poner en marcha campañas de prueba.

Descubra cómo Mr Suricate transforma sus procesos de control de calidad y asegura sus aplicaciones públicas con eficacia. 

 

Solicite una demostración

 

 

Imagen de Mr Suricate

Mr Suricate

Autor