La accesibilidad digital, ¡la prioridad para 2025!

Por
5 minutos de lectura

Porque la accesibilidad para todos no puede esperar más, Mr Suricate le invita a dar el paso en un seminario web exclusivo en colaboración con Facil'iti. La inclusión digital ya no debe quedar en un segundo plano.

Ser discapacitado significa tener necesidades que dificultan la experiencia del usuario. Dislexia, fatiga visual, daltonismo, cataratas o deficiencia visual, las necesidades son muchas y variadas. Por eso, cuando se trata de discapacidades motrices, psicológicas o visuales, corresponde a los vendedores electrónicos adaptar su oferta, pero ¿cómo?

Encuentra las respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es la accesibilidad digital? ¿Cómo puede aplicarse?
  • ¿Cuáles son los retos para 2025?
  • ¿Cómo puede mejorar la experiencia del usuario gracias ala accesibilidad?
  • ¿Cuáles son los retos técnicos que plantea la realización de estas pruebas en un sitio de comercio electrónico?

¿Se lo ha perdido? Que no cunda el pánico, en este artículo encontrará todos los aspectos destacados de nuestro último seminario web.

Hoy volvemos con Mr Suricate en colaboración con Facil'Iti, en presencia de Monika Pancer y Thomas Horblin.

¿Le interesa nuestra oferta conjunta? Nos vemos al final de este artículo.

 

¿Cómo podemos hacer que nuestros sitios web sean más inclusivos? 

Accesibilidad en pocas palabras :

En 2025, el tráfico de Internet va a aumentar. De hecho, según un estudio de Netscout, habrá un aumento del 30% del tráfico web en Francia durante, y desde, el confinamiento. Esta tendencia se ve favorecida en gran medida por la desmaterialización de nuestra sociedad, tanto si hablamos de comercio electrónico como de servicios públicos. La época en la que los impuestos, los documentos de identidad y las estadísticas vitales se hacían en papel, aunque no es cosa del pasado, todavía está muy lejos. Más que una moda, ¡incluso nuestros mayores han empezado a navegar por Internet! El 73% de los mayores de 55 años utilizaron más sus ordenadores durante el primer bloqueo, según un estudio realizado por Avira en cuatro países europeos, entre ellos Francia.  

Hay muchas condiciones que pueden dificultar la navegación por Internet, porque no está adaptada a tus necesidades. Según la encuesta HID (Handicaps, Incapacités, Dépendance), en Francia hay unas 207.000 personas con ceguera profunda o deficiencia visual, y 932.000 con deficiencia visual. Asimismo, según la Federación Francesa de Disfunciones Disfuncionales(FFDYS), hay entre un 6 y un 8% de disfunciones disfuncionales en Francia, aunque ningún estudio fiable ha dado una cifra de disfunciones disfuncionales en Francia. Según Santé Publique France, a 1 de enero de 2020, se identificaron 685.122 personas con epilepsia en Francia, de las cuales el 41% habían sido hospitalizadas y el 29% se encontraban en situación de cuidados de larga duración. Lo mismo ocurre con los enfermos de Parkinson; según el Ministerio de Sanidad francés, hay 272.500 enfermos en Francia, con 25.000 nuevos casos cada año. Contrariamente a la creencia popular, la enfermedad de Parkinson no es una enfermedad de la tercera edad: casi uno de cada dos enfermos es diagnosticado a una edad media de 58 años, es decir, todavía en edad laboral. El 17% de los afectados tiene menos de 50 años. Y, por supuesto, esto no incluye a los ancianos ni a las personas con problemas temporales: ¡imagínese tener que navegar por Internet con una muñeca rota o una migraña oftálmica!

Por eso es importante preguntarnos hoy: ¿cómo podemos hacer que la tecnología digital sea más accesible a las personas con una serie de vulnerabilidades? Estos usuarios no son sólo un nuevo nicho al que llegar, sino una parte real de la población a la que hay que tener en cuenta sus necesidades. Dando un paso más, en la web de la DRES (Direction de la recherche, des études, de l'évaluation et des statistiques), en 2022, 14,5 millones de personas mayores de 15 años en Francia metropolitana declararán tener limitaciones funcionales graves, como dificultad para realizar ciertas tareas físicas, problemas de memoria, etc.

En Francia, sin embargo, hay que señalar que la accesibilidad digital no está totalmente ausente en el plano legislativo. El artículo 47 de la Ley de Igualdad de Oportunidades de 11 de febrero de 2005 estipula que todos los servicios en línea de la Administración deben ser accesibles para todos.

Un sitio web accesible es aquel que permite a las personas con discapacidad acceder a su contenido y funciones sin dificultad. Por ejemplo, un sitio accesible permite :

  • navegar con un sintetizador de voz y/o un visualizador Braille (utilizado sobre todo por invidentes y deficientes visuales);
  • personalizar la visualización de la web en función de sus necesidades (ampliación de caracteres, cambio de colores, etc.);
  • navegar sin utilizar el ratón (sólo con el teclado, a través de una pantalla táctil, por voz o cualquier otro dispositivo adaptado).

Para ello, el sitio debe cumplir las normas vigentes en el momento de su creación y actualización, de acuerdo con los requisitos del Marco de Referencia General para la Mejora de la Accesibilidad(RGAA). Esta obligación, introducida por primera vez para los servicios públicos en 2005, se ha ampliado a las grandes empresas privadas (>250 millones de euros) en 2019.

Desde el 28 de junio de 2025, están en vigor normas normalizadas de accesibilidad digital para las PYME con un volumen de negocios superior a 2 millones de euros y las empresas que empleen a más de 10 personas.

Desde junio de 2025, es :

  • Exigencia de que los sitios de comercio electrónico publiquen el nivel de accesibilidad en varias páginas clave.
  • Notificación obligatoria en línea de cualquier incumplimiento.
  • Aplicación de un enfoque de mejora continua (auditorías, plan de acción, seguimiento).

 

accesibilidad-web-2025

 

Mr Suricate y accesibilidad

La accesibilidad no es sólo una cuestión legal. También es una verdadera oportunidad de negocio. Y esa es exactamente la postura de Mr Suricate Mr Suricate. Gracias a su experiencia en la automatización de pruebas funcionales, Mr Suricate Mr Suricate ofrece una solución completa que complementa las auditorías humanas, permitiendo el cumplimiento a largo plazo de las normas de accesibilidad.

¿Qué pruebas son necesarias para garantizar el cumplimiento del RGAA/WCAG?

Mr Suricate incluye ahora pruebas automatizadas para detectar una amplia gama de no conformidades: contrastes de color, falta de etiquetas ARIA, problemas de navegación por teclado, estructura HTML no conforme, etc. Estas pruebas, basadas en el marco de referencia WCAG y adaptadas a las especificidades francesas (RGAA), permiten comprobar la conformidad de los recorridos web a gran escala, de forma continua y sin movilización masiva de recursos humanos.

¿Cuáles son los retos técnicos?

Automatizar las pruebas de accesibilidad significa tener en cuenta la multiplicidad de configuraciones de los usuarios. Por ejemplo, la gestión del enfoque del teclado o la compatibilidad con lectores de pantalla son difíciles de validar sin herramientas específicas. El enfoque de Mr Suricate se basa en una biblioteca específica (axis-core) para garantizar un alto nivel de detección, al tiempo que ofrece informes claros y procesables.

En términos prácticos, ¿cuáles son los beneficios?

Gracias a la automatización continua, las empresas pueden :

  • controlar el cumplimiento a lo largo del tiempo,
  • prever regresiones durante las actualizaciones del sitio,
  • mantener un alto nivel de accesibilidad entre dos auditorías completas.

Esta asociación entre Facil'iti y Mr Suricate nos permite ofrecer una cobertura completa: una auditoría manual inicial, seguida de un seguimiento automatizado a lo largo del tiempo. Una oferta fiable, escalable y de alto rendimiento.

 

Mejorar la experiencia del usuario mediante la accesibilidad :

La accesibilidad significa también (¡y sobre todo!) una experiencia de usuario repensada. Monika Pancer, de Facil'iti, presentó su innovadora solución y las ventajas concretas que aporta tanto a los usuarios como a las empresas.

Un enfoque basado en el uso

Facil'iti no se limita a cumplir un requisito normativo: la solución se diseñó en codesarrollo con asociaciones de pacientes (APF France Handicap, France Parkinson, etc.) para responder a necesidades reales. Su interfaz permite a los usuarios adaptar la visualización de la web a su propio perfil: discapacidad visual, motriz, cognitiva o incluso pasajera.

Una solución técnica invisible pero potente

La integración es sencilla y a medida: una línea de código y un logotipo visible en el sitio activan la interfaz de adaptación. Accesible sin registro y gratuita para los visitantes, ofrece 24 filtros listos para usar e infinitas combinaciones personalizables.

Un impacto amplio y mensurable

Con más de 1.500 sitios equipados y 6 millones de usuarios en todo el mundo, Facil'iti demuestra que la inclusión es posible para todos. Realmente mejora la navegación y, por tanto, las tasas de conversión. Al hacer que la experiencia sea más fluida para todos, las marcas pueden llegar a un público que a menudo queda al margen y reforzar su compromiso con la RSC.

 

Una oferta complementaria con un objetivo común: la accesibilidad sostenible

La colaboración entre Mr Suricate y Facil'iti es la combinación ideal de experiencia técnica y personalización de la experiencia del usuario:

  • Una auditoría inicial para evaluar la conformidad de un emplazamiento con el RGAA/WCAG.
  • Automatización inteligente para mantener este nivel de accesibilidad a lo largo del tiempo.
  • Una interfaz de usuario adaptable para mejorar la experiencia en tiempo real, sea cual sea el estado del usuario.

¿Quiere saber más?

Póngase en contacto con nuestros equipos para obtener más información sobre nuestra oferta conjunta e iniciar su viaje hacia la accesibilidad digital sostenible.

 

Imagen de Mr Suricate

Mr Suricate

Autor