La naturaleza intangible del mundo digital nos hace olvidar a menudo su impacto tangible en el medio ambiente. Sin embargo, el consumo de tecnologías digitales representa casi el 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, una cifra que no deja de aumentar.
Este sector es tanto más preocupante cuanto que sus emisiones aumentan a un ritmo exponencial, impulsadas por el crecimiento continuo de los usos digitales, los objetos conectados, el streaming de vídeo y los servicios en la nube.
En este artículo, exploramos las mejores herramientas de Green IT disponibles para ayudarnos a crear un mundo digital lo más ecológico posible.
Las TI verdes hacen referencia a todas las prácticas y tecnologías destinadas a reducir la huella ecológica de la tecnología digital, incluida la reducción del consumo energético de los equipos informáticos, la optimización de los recursos digitales y el diseño de servicios digitales ecorresponsables.
Básicamente, hay dos tipos de uso digital que deben tenerse en cuenta en un contexto de tecnologías verdes:
Más concretamente, las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas al sector digital son generadas principalmente por :
Las TI verdes se reflejan en el ciclo de vida del software y los servicios digitales a través de :
Mr Suricate es una solución francesa de pruebas automatizadas sin código. Detecta anomalías en sitios web, aplicaciones móviles y API simulando recorridos de usuario a intervalos regulares.
Al reducir las pruebas manuales y optimizar los procesos de desarrollo, Mr Suricate contribuye a limitar el consumo de recursos informáticos.
Menos retornos a la producción, menos arreglos de emergencia: ¡también es menos energía gastada innecesariamente!
Y aunque pueda parecer descabellado, Mr Suricate también ofrece una función de supervisión. Green ITcon varios indicadores clave:
DRI es una empresa francesa de alojamiento web y subcontratación eco-responsable, comprometida con un enfoque totalmente de código abierto que incorpora prácticas medioambientales avanzadas. La empresa también promueve la transparencia y la soberanía digital alojando los datos en Francia.
Gracias a la ventilación natural y la refrigeración adiabática, el rendimiento energético está muy optimizado. Su enfoque "verde por diseño" garantiza una reducción sostenible de las emisiones desde la fase de diseño.
DRI ofrece una infraestructura web responsable basada en :
Para entender claramente los beneficios concretos, cada cliente tiene acceso a la GreenZone, que ofrece ecoindicadores útiles para seguir el impacto ambiental de sus servicios digitales.
Scaphandre es un agente de código abierto que mide el consumo de energía de los procesos del servidor.
Integrable con herramientas como Prometheus, proporciona datos valiosos para optimizar las configuraciones. Por ejemplo, puede identificar los procesos o servicios que consumen más energía para ajustar los recursos, revisar las opciones de infraestructura o priorizar determinadas optimizaciones de software.
Este seguimiento en tiempo real ayuda a identificar áreas de mejora y a comparar diferentes arquitecturas. La herramienta también facilita la integración de datos en herramientas de análisis como Riemann o Warp10, o mediante la exportación JSON.
Code Carbon es una biblioteca de Python que calcula el consumo de energía asociado a la ejecución de código y proporciona una estimación en CO2 equivalente.
Esta solución es especialmente relevante para proyectos de aprendizaje automático o analítica intensiva, ya que permite a los desarrolladores :
La herramienta se integra fácilmente en los entornos Python existentes, lo que permite alcanzar el equilibrio perfecto entre eficacia algorítmica y rendimiento ecológico.
Por ejemplo, puede utilizarse para comparar la huella de carbono de distintos modelos de aprendizaje automático o para ajustar los parámetros de formación con el fin de reducir las emisiones.
Kube Green es un operador de Kubernetes de código abierto diseñado para mejorar la eficiencia energética de los clústeres (un conjunto de máquinas físicas o virtuales) poniendo automáticamente en reposo los recursos no utilizados durante los periodos de inactividad.
La herramienta ha sido diseñada para entornos de prueba o desarrollo, y puede detener determinados despliegues o cronjobs (tareas programadas) según un calendario definido para limitar el despilfarro de recursos de la nube.
Por ejemplo, una empresa puede configurar Kube Green para que suspenda automáticamente todos los entornos de prueba no críticos después de las 7 de la tarde y los reactive a las 8 de la mañana del día siguiente.
La solución se integra fácilmente en un clúster existente y funciona con simples anotaciones o reglas.
En esencia, esta herramienta permite adoptar un enfoque minimalista de la sobriedad digital, lo que reduce el impacto ecológico al tiempo que optimiza los costes para las empresas que hacen un uso intensivo de la Nube.
Ecoindex es una herramienta de análisis en línea que evalúa el impacto ambiental de las páginas web según :
El análisis es gratuito, automático y le ayuda a identificar qué partes de su sitio web deben priorizarse desde el punto de vista medioambiental.
Una buena puntuación en el Ecoíndice significa :
Así pues, la optimización web se está convirtiendo en una palanca tanto ecológica como de marketing.
Al reducir el consumo de recursos, optimizar el ciclo de vida de los productos y recortar las emisiones de carbono mediante estrategias y prácticas de Green IT, las empresas pueden integrar la sostenibilidad digital en sus prácticas de desarrollo de software.
Cuando se trata de Green IT, la automatización de pruebas es una práctica indispensable, y en Mr Suricatecubrimos una amplia gama de pruebas automatizadas para que pueda controlar sus pruebas de aceptación y ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia posible.